En la comunidad tenemos un canal llamado #pimp-my-resume. En breve, en éste canal entre todos intentamos mejorar la presentación de nuestro resume: contenido, formato, etc. Algo importante a agregar es nuestro dominio de otros idiomas, como el inglés. Pero, ¿Cuál es la manera correcta de mostrarlo?.

¿Qué no hacer?
1. Porcentajes.
Idiomas
Español: 100%
Inglés: 80%
Los porcentajes usualmente son una buena idea para representar una magnitud. El problema con usar éste formato es que un porcentaje es un indicador en base a un número dado. Aquí nos debemos preguntar: Tengo un nivel de inglés, ¿en base a qué?; ¿Qué es inglés 100%?; ¿Qué diferencia hay entre inglés 20% e inglés 50%?.
2. Números o escalas
Español:⭐⭐⭐⭐⭐
Inglés:⭐⭐⭐
De igual manera, las escalas son porcentajes graficados. Los mismos problemas prevalecen.
¿Cuál es la manera correcta?
Afortunadamente hay manera de agregar adecuadamente el nivel de inglés. Existen marcos de referencia tan usados que podemos tomarlos como el estandar. El más común es el marco común europeo o CEFR para los "compas" (Common European Framework of Reference for Languages). Los niveles son los siguientes:
- A1: Principiante
- A2: Básico
- B1: Intermedio
- B2: Intermedio superior
- C1: Avanzado
- C2: Nativo o casi nativo.
Puedes consultar la descripción de cada nivel así como tomar la prueba en este enlace: https://tracktest.eu/english-levels-cefr/.
Muchas veces pecamos de creer que somos mejor de lo que realmente es, lo mejor es que no te auto-asignes una categoría y apliques a un test. Muchas escuelas de inglés te pueden evaluar, algunas sin costo incluso. Ya si quieres tener un papel que te avale, puedes realizar los test de BULATS, TOEFL o similares (por ejemplo, para aplicar a una escuela).
Idiomas
Español: Nativo
Inglés: C1 / Avanzado

Para finalizar
Hoy en día, en nuestra profesión el dominio de otro idioma (principalmente el inglés) es casi obligatorio. Ten en cuenta que es muy probable que igual te apliquen un test en el lugar de trabajo al que apliques, sobre todo si se trabaja con gente de otros países. Pero nada de otro mundo: usualmente va desde una pequeña conversación en inglés casual hasta todo el proceso en inglés. Pero no te asustes, es raro que exijan una gramática o pronunciación perfecta.
Listo, ya puedes mejorar tu resume/CV. Si tienes dudas o crees que éste texto se puede mejorar, mándame un mensaje con confianza: @_TonyMtz. Para más consejos de la comunidad visítanos en nuestro slack.
Comments