Consejos para conseguir trabajo en TI
Scroll DownAntes que nada quiero aclarar que cualquier cosa que leas aquí es a título personal y que no quiere decir que yo sea el único ser poseedor de toda la verdad del universo, pero quizá te sirva conocer un poco la experiencia de alguien más en TI.
Hace unos días en el slack de Devz (únete aquí) se hablaba sobre qué cosas podríamos hacer para conseguir un trabajo, más aún ¿qué hacer cuando hemos aplicado a multiples vacantes y no quedamos?
Me he tomado la libertad de dar algunas recomendaciones, algunos podrían ser muy malos consejos pero aquí los pondré de todos modos, comenzamos.
Toma lo que te sirva
Me entrevistaron y no quedé y ¿ahora qué?. Yo se que va a sonar muy cliché pero es la verdad: hasta cuando se pierde, se gana.
Cuando te presentas a una entrevista y no quedas, van a pasar muchas cosas pero una que debes evitar por completo es sentirte mal al respecto, puede ser que seas rechazado quizá por no tener la experiencia necesaria, por que estén entre 2 opciones y la otra haya destacado más, quizá notaron algo sea cual sea la razón siempre pide feedback y también analiza tu propia entrevista para saber que cosas puedes mejorar.
El feedback es tu mejor herramienta para mejorar y que en tu próxima entrevista con la misma empresa o con alguna otra lo hagas mucho mejor, pero no solo la entrevista es lo importante, de hecho hay muchas cosas que puedes hacer desde antes que te servirán para casi cualquier proceso. Muchas veces me ha tocado entrevistar a gente para unirse a nuestro equipo, no solamente en mi actual trabajo si no también en los anteriores, si hay algo que me captura de un candidato es ver si realmente le apasiona lo que hace y hay multiples maneras de demostrar esa pasión.
Aquí va una serie de consejos, tal vez malos pero consejos al fin y al cabo:
Mantén actualizado tu perfil de LinkedIn
LinkedIn es una herramienta muy poderosa, en ella se encuentra un mundo de reclutadores, una correcta descripción de tu experiencia, un listado de tus skills e incluso recomendaciones de personas con las que has trabajado son excelentes formas de lograr que los reclutadores lleguen a ti en lugar de que tu tengas que ir a buscarlos.
Tal vez no lo sepas o tal vez si, pero la demanda en el mundo del TI es tan alta y la oferta taaan poca que hay gente que se dedica exclusivamente a cazar talentos, pero no te van a encontrar si no les das las herramientas para hacerlo, actualiza tu descripción, proyectos y comparte contenido de tu interés en la red, pero siempre recordando que LinkedIn es una red profesional, no la uses como si fuera alguna de tus otras redes sociales.
Genera contenido relacionado a TI
Crea un blog o un canal de YouTube que se yo pero genera contenido, una de las cosas es que para poder hablar sobre algo primero tienes que comprenderlo, cuando estudias algo para poder explicarlo después, te obligas tener un mejor entendimiento del tema, esto también es super útil cuando en un futuro quieres regresar a ver tus notas o videos para repasar algún concepto que tal vez se te haya perdido entre el mar de información y indirectamente también estás apoyando a la comunidad al tener más opciones para consultar información.
Este punto tiene varias cosas a favor, la primera es que puedes usar esto como carta de presentación al tener evidencia de tu propio trabajo explicando ciertos conceptos, denota tu interés por aprender, por enseñar y quién sabe quizá hasta te ahorres unas cuantas entrevistas porque a lo mejor alguien te quiera fichar solo por el hecho de que les guste tu contenido.
Dedica por lo menos una hora al día para mejorar tus deficiencias
No es una regla, es una recomendación, como consultores de TI siempre debemos estar a la expectativa de aprender cosas nuevas, mantenernos actualizados, etc.
Esta profesión avanza tan rápido que es muy fácil volverse obsoleto, por eso recomiendo seguir algunos blogs, feeds, noticias, canales de desarrollo, vaya que si ves un video o lees una nota al día tienes suficiente para por lo menos saber que es lo que esta pasando allá afuera, esto es importante porque cuando llegas a una entrevista tienes más armas a tu favor, hay muchos entrevistadores que te preguntarán sobre tecnologías emergentes quizá no porque las usen si no porque les interesa saber si eres del tipo de persona que se queda con lo que sabe o se trata de mantener lo más posible al día.
Si en este punto estás pensando “qué pereza”, siento decirte esto, pero de eso se trata esta y cualquier carrera, de hacer lo que te gusta y te apasiona y si no tienes una hora o media hora al día o a la semana para revisar este tipo de cosas creo que necesitas perseguir otra profesión.
Crea una cuenta en Github / Bitbucket / Gitlab
En una entrevista nadie tiene el tiempo suficiente de analizar realmente tus capacidades, pero el código vale más que mil palabras, ir versionando lo que aprendes, tener pequeños proyectos, quizá tratar de aportar poco a poco a los proyectos de open source te abrirá las puertas para trabajar en un montón de lugares, créeme, a las empresas que valen la pena les interesa este punto.
Un repositorio es algo más que puedes agregar a tu hoja de vida (AKA Curriculum) y es algo que tus entrevistadores pueden revisar apriori o posterior a tu entrevista incluso abre las puertas a tener una charla más amena que incluso puedes usar a tu favor para dirigirlos hacia tus propias fortalezas mostrando el porque te interesa hacer lo que haces y teniendo evidencia de ello.
Talk is cheap, show me the code ~ Linus Torvalds
Enlista tus logros
Tener una lista de los logros o situaciones difíciles que hayas superado o simplemente saber que es lo que aprendiste de ellos es un hechizo simple pero inquebrantable, es una de las preguntas de cajón que se hacen y en lo personal cuando yo lo hago es con la intención de saber si realmente aprendes de tus errores y como es que manejas situaciones imprevistas.
Medita
No, no estoy bromeando, la meditación te sirve para estar más consciente sobre ti mismo, no hay nadie que te pueda conocer mejor que tú mismo, de esta forma aprenderás a manejar de una mejor forma el estrés y a identificar puntos que puedes mejorar sobre tu propia persona, actitudes y conocimientos.
He visto muchas entrevistas fallar solamente por que las personas no hacen cultural fit porque ni ellos mismos se conocen.
Ellos te necesitan más de lo que tu a ellos aunque no sea cierto
Piensa siempre esto antes de comenzar una entrevista aunque no sea cierto, o si, el punto es que como ya lo mencione anteriormente, la demanda en el mercado es 10 veces más que la oferta, así que en parte esto es verdad.
Tener esta mentalidad antes de entrevistarte te ayudará a tener más confianza en ti mismo, un punto importante es no dejar de lado la humildad y caer en la arrogancia, si somos chingones, pero también debemos aceptar que no lo sabemos todo.
No le tengas miedo al dinero
Cuando llegue la hora de hablar de dinero no tengas miedo, pero si investiga como esta el mercado, hay diferentes portales en internet donde puedes consultar rangos salariales por tecnología, país, años de experiencia. Aprende cuanto es lo que vales y tírale a lo grande, no tengas miedo, quizá te quieran negociar si es que realmente les interesas pero si simplemente ni se esfuerzan después de haber demostrado que lo vales y no te dan el empleo ve a la siguiente, volvemos al punto anterior: ellos te necesitan más de lo que tu a ellos.
Aprende Inglés
Todos estos puntos tendrán aún más peso si le sumas la capacidad de comunicarte en inglés, si tu tirada es ganar una buena cantidad de dinero, lo mejor que puedes hacer por tu carrera es no desatender esto, no tiene que ser un inglés perfecto pero si debes de ser capaz de comunicar tus ideas y entender a los demás.
Como dato adicional un profesional de TI que habla inglés puede aumentar su sueldo considerablemente, sin temor a equivocarme podrías ganar hasta 3 veces el salario de alguien que no lo habla.
Conclusión
A mi punto de vista, conseguir un trabajo es como arreglarse para salir a una cita, siempre tratamos de mostrar lo mejor que tenemos por ofrecer y en este caso nuestro código es nuestra mejor carta de presentación y creo realmente que las personas que les apasionan lo que hacen son las que tienen los mejores resultados.
Para programar usamos el cerebro el cual es un músculo que debemos mantener ejercitado para que esté en forma, espero que mis recomendaciones te puedan ser de utilidad, se vale estar o no de acuerdo.
Comments